Instagram Live en inglés. 8 May 2020

Durante los días de cuarentena, después de haber organizado dos directos de instagram en español, Marcela Grassi tuvo la iniciativa de montar un nuevo chat en inglés el día 8 de mayo, para que su público no hispanohablante pudiera entender también y ella pudiera acercarse a ellos, uno de los principales objetivos de estas charlas en directo durante los días de encierro.

Entre la comunidad de participantes que presenciaron el directo se encontraban periodistas especializados en diseño y arquitectura, arquitectos, diseñadores industriales, interioristas, fotógrafos, diseñadores de iluminación, estilistas, estudiantes y también representantes de la AFPE (Asociación de Fotógrafos Profesionales de España) de la que Marcela forma parte, procedentes de ciudades como Nueva York, Chicago, Moscú, Atenas, Dubai o Estambul.

Los días previos a la charla en directo, Marcela recibió algunas preguntas de los participantes que se trataron al principio, como el equipo y la técnica a la hora de trabajar; su punto de vista sobre el negocio de la fotografía; cómo llevaba el encierro, y también si tenía alguna anécdota divertida vivida durante 13 años trabajando como fotógrafa.

El primer tema que se trató fue sobre el equipamiento: Marcela enumeró todos los diferentes aparatos que tiene y qué uso les da en cada ocasión.

Marcela es miembro profesional de Canon, por lo que prácticamente todo el equipo que utiliza es de Canon.

Su cámara es una Canon Pro 5D MARK IV de fotograma completo.
Utiliza diferentes tipos de objetivos:
Tilt Shift de Canon:

  • Uno de TS17mm (tilt shift), válido para exteriores y cuando la foto requiere cierta altura. También utiliza un trípode Vanguard de 190cm y un polarizador Benro específico para este objetivo.
  • Un segundo objetivo de TS24mm, apropiado para interiores, más preciso y con un enfoque nítido.

Marcela también tiene diferentes tipos de zooms:

  • Un 17-40mm, utilizado para exteriores y cuando no se utiliza trípode. También es adecuado para detalles que no se toman muy de cerca.
    Para exteriores, Marcela también dispone de un polarizador, que permite mejorar la calidad de la imagen tomada.
  • Un 24-105 mm, con opciones de gran alcance, adecuado para hacer retratos de personas. Permite cambiar el punto de vista con frecuencia y rapidez. Sin embargo, este objetivo no es lo suficientemente preciso para la fotografía de arquitectura. 
  • Un 70-300mm de Tamron, bueno para tomar imágenes de detalles de las fachadas, también para captar de lejos el contexto alrededor del edificio.
  • Una Canon 50mm 2,8, bueno para enfocar los detalles..

Marcela utiliza dos flashes de Canon, cuando dispara en interiores.

Después de revisar el equipo, Marcela fue preguntada por anécdotas divertidas durante sus años de fotógrafa, ¡dijo que tenía tantas después de 13 años!

En realidad, sólo dos días antes de la sesión en directo, volvió a disparar después del fuerte cierre, y explicó que le había picado un abejorro 🙂 .

También se le preguntó por la forma de acercarse a posibles nuevos clientes. Marcela explicó su formación como arquitecta, de ahí que tuviera un cierto número de contactos en el sector, como antiguos compañeros de estudios que abrieron sus propios estudios de arquitectura, antiguos profesores de la universidad, que se convirtieron en sus primeros clientes.

Para acercarse a nuevos clientes potenciales, Marcela aconseja intentar conocerlos siempre, preferiblemente en persona, para poder explicarles su forma de trabajar y su punto de vista personal, y también tiene la oportunidad de imaginarse al cliente.

Las ferias y eventos comerciales también son un buen momento para entablar conversación con un futuro cliente. Siempre es recomendable ponerse en contacto con la persona con antelación por correo electrónico para presentarse e intentar concertar una breve reunión informal durante el evento.

Además, los arquitectos suelen ser invitados a dar conferencias, por lo que son otro momento para conocerlos, asistiendo a la charla y, tras presentarte tú y tu trabajo, intentar concertar una visita a su estudio.

Las referencias externas de terceros, como clientes existentes u otras personas con prestigio dentro del sector, pueden ayudar mucho como carta de presentación.

También existe la opción, cuando te gusta un arquitecto y quieres entrar en contacto con él, de fotografiar por iniciativa propia alguna de sus obras para poder mostrarle tu punto de vista personal sobre sus proyectos.
Eso también puede servirte a la hora de acercarte a una marca de diseño, para que puedas mostrarles también tu punto de vista e interpretación de sus objetos y muebles.

A continuación, Marcela habló de su punto de vista sobre la fotografía, un tema que le preguntaron distintos participantes. Marcela explicó que nació en Argentina y se trasladó a Italia a los 8 años. Además de estudiar arquitectura, también estudió bellas artes. Antes de trasladarse definitivamente a Barcelona, Marcela había pasado un año en la ciudad, gracias al programa Erasmus. El punto de vista y la forma de pensar de la arquitectura siempre han estado presentes en su vida, y eso ayuda a estructurar su mente, así que cuando llega a un nuevo espacio, inmediatamente empieza a descomponerlo en alzados y secciones, como hacen todos los arquitectos.

Marcela sueña muy a menudo con arquitectura, y construye edificios imaginarios en su mente.

De la época en que vivió en Argentina, siempre recuerda los cielos azules y el elevado uso de colores vivos en toda Latinoamérica. Esa es una de las razones por las que crear grandes contrastes de color forma parte de su estilo.

El hecho de haber estudiado Bellas Artes en el instituto y de haber vivido en un país como Italia, donde el arte se puede ver y experimentar en cada rincón, también contribuyeron a estimular una sensibilidad especial por la belleza: Marcela siempre busca extraerla de los espacios y mostrársela a su público.

Marcela nombró a Gabriele Basilico, un fotógrafo que ha sido una valiosa referencia para muchos profesionales, y que captaba muy bien el contexto y poseía un punto de vista muy personal a la hora de fotografiar la ciudad.

Jordi Bernadó, a quien tuvo la oportunidad de conocer en persona, es otro fotógrafo de referencia para ella, y desde los primeros momentos la animó a dedicarse profesionalmente a la fotografía de arquitectura.

En cuanto a más anécdotas, Marcela recordó una mientras fotografiaba la Escuela Universo de Barcelona, de ONL Arquitectos. Cuando fotografía un edificio, Marcela suele dedicar un día entero a explorar cuál es el mejor momento de luz para cada espacio. Así que estaba allí de noche, en el momento conocido como la hora azul (un momento mágico que permite controlar qué mostrar y qué ocultar, o también resaltar ciertos elementos), junto con un miembro del estudio de arquitectura, Matthieu, que estaba allí para ayudarla. Para encender y apagar las luces, tienen que acceder a la cocina, sin saber que había una alarma conectada, que empezó a sonar con fuerza, por lo que en pocos minutos llegó la policía a la escuela, ¡también en helicóptero!

Con gran vergüenza, Marcela y Matthieu explicaron que estaban allí para hacer fotos de la Escuela, con permiso de la Dirección de la Escuela.

Entonces el público le preguntó qué tipo de contrato utiliza. Ella explicó que es miembro de AFPE (Asociación de Fotógrafos Profesionales de España) y admitió que no hay mucha definición sobre los términos de la fotografía de arquitectura, como los hay para las bodas para la publicidad. Al menos aconsejó tener una confirmación por escrito del cliente y también, si es posible, hacer firmar el documento de tarifas. Por ejemplo, la cláusula de derechos de autor es difícil de explicar, especialmente en la era de Internet.

Después vino una pregunta sobre las posibilidades de ver su obra publicada en los medios de comunicación. De nuevo, Marcela explicó que, desde la llegada de Internet, el sector ha sufrido muchos cambios, y las editoriales tienen cada vez menos presupuesto. A menos que se tenga un proyecto muy interesante, las posibilidades son escasas, pero tener buenos contactos en el sector es muy importante. También es útil seguir a los periodistas que trabajan en las distintas publicaciones y ponerse en contacto con ellos personalmente por correo electrónico o por teléfono.

Marcela expresó lo mucho que echaba de menos viajar, y compartió sus destinos previstos para los próximos rodajes programados una vez que se le permita viajar: Londres, Ibiza, Italia y Francia.

También compartió su amor y admiración por Suiza, destacando su gran arquitectura y forma de construir, y también señaló Basilea como una ciudad en la que no le importaría en absoluto vivir.

La fotógrafa terminó explicando lo mucho que le gusta implicarse en el proceso de la toma. Por ejemplo, si hay un edificio en obras, se sube inmediatamente a cualquier andamio para conseguir el mejor pie de foto o incluso lo traslada a donde sea necesario.

También habló de las dos opciones a la hora de realizar un rodaje, una puede ser a solas, donde puedes tener la oportunidad de meditar, dialogar con el edificio y escuchar desde él; la otra es realizar la sesión con el cliente, donde podéis interactuar y planificar juntos la visión que queréis de los espacios.

En las sesiones fotográficas suelen darse situaciones que requieren una reacción rápida. Marcela recuerda una que fue especialmente complicada y divertida: cuando estaba fotografiando las nuevas colecciones de BD Barcelona Design, se encontró con un problema de exceso de luz procedente del patio, que resolvió disponiendo junto con el cliente diferentes telas de embalaje sobre una estructura, de modo que filtraran la luz.

Debido al duro momento que todos estábamos atravesando, Marcela aconsejó encarecidamente fomentar las conexiones de todo tipo, tanto profesionales como personales, para compartir preocupaciones pero también motivaciones, con el fin de evitar sentirse solo en momentos tan difíciles.

Categories
Categories
Categories

entrevistas y conferencias