
Durante los días de cuarentena, tras haber organizado dos sesiones en directo a través de Instagram en español, Marcela Grassi tuvo la iniciativa de organizar una nueva charla en vivo esta vez en inglés el pasado 8 de mayo, para así comunicarse y también estar más de su audiencia. Uno de los principales objetivos de estas charlas en vivo durante los días de cierre.
La comunidad de participantes que asistieron al live incluyó periodistas especializados en diseño y arquitectura, arquitectos, diseñadores industriales, diseñadores de interiores, fotógrafos, diseñadores de luz, estilistas, estudiantes y también representantes de la AFPE (Asociación de fotógrafos profesionales de España) de la cual Marcela es parte, conectados desde ciudades como Nueva York, Chicago, Moscú, Atenas, Dubai o Estambul.
Durante los días previos a la sesión en directo, Marcela recibió varias preguntas de los participantes, las cuales fueron respondidas al inicio:
acerca del equipo y la técnica que emplea en su trabajo; su punto de vista sobre la fotografía; cómo estaba afrontando el confinamiento, y también anécdotas divertidas que hubiera vivido durante los 13 años de trabajo como fotógrafa.
Puedes ver toda la sesión haciendo clic en este video:
El primer tema del que se habló fue acerca de su equipo técnico:
Marcela enumeró todos los diferentes dispositivos que posee y el uso que hace de cada uno de ellos en diferentes escenarios.
Al ser miembro profesional de Canon, prácticamente todo su equipo es de dicha firma.
En cuanto a cámara posee una Canon Pro 5D MARK IV full-frame.
Use diferentes tipos de objetivos:
Canon Tilt Shift:
- Un TS17mm, ideal para exteriores y cuando la imagen requiere un punto de vista más alto. También utiliza un trípode Vanguard de
190 cm y un polarizador Benro específico para este objetivo. - Un TS24mm, adecuado para interiores, más preciso y con un enfoque nítido.
Lentes fijas:
– Una Canon 50 mm 2.8, ideal para enfocarse en los detalles.
Lentes de zoom:
- Una 17-40 mm de Canon, utilizada para exteriores y para disparar a mano, sin trípode. También adecuada para tomar detalles a media distancia. Para el exterior, Marcela también tiene un polarizador, que le permite mejorar la calidad de la imagen tomada.
- Una Canon de 24-105 mm, muy versátil, apta para tomar retratos de personas, le permite cambiar su punto de vista con frecuencia y de manera rápida. Sin embargo, esta lente no es lo suficientemente precisa para fotografía de arquitectura.
- Una 70-300 mm de Tamron, excelente para tomar detalles de las fachadas, y también para capturar el contexto del edificio desde lejos.
Marcela también emplea dos flashes Canon para sesiones de fotos en interiores.
Después de hablar sobre su equipo, los participantes solicitaron a Marcela que compartiera anécdotas divertidas que hubiera vivido durante sus años como fotógrafa, a lo que respondió que tenía demasiadas!
Por ejemplo, tan solo dos días antes de la sesión en directo, Marcela regresó a tomar fotos después del confinamiento más estricto y en el transcurso le picó un abejorro!
Posteriormente le preguntaron el método que empleaba para contactar con potenciales nuevos clientes. Marcela indicó su formación como arquitecta, gracias a la cual disponía de varios contactos del sector, tales como antiguos compañeros de estudio que abrieron sus estudios de arquitectura y/o ex profesores de la universidad, y que se convirtieron en sus primeros clientes.
Para acercarse a nuevos clientes potenciales, Marcela aconsejó intentar conocerles preferiblemente en persona siempre que fuera posible, para así poder explicar su forma de trabajar, su visión personal acerca de la fotografía en arquitectura y también tener la oportunidad de hacerse una idea del cliente.
Las ferias y eventos comerciales también son un buen momento para establecer un primer contacto con un futuro cliente. Siempre es aconsejable hablar con la persona por adelantado vía correo electrónico, presentándose y tratar de organizar una breve reunión informal durante el evento.
Además, los arquitectos suelen ser invitados a distintos simposios para participar como ponentes; este es otro buen momento para conocerles: asistir a la conferencia y, al final, presentase brevemente intentando programar una visita a su estudio.
Las recomendaciones de clientes existentes o por personas de prestigio en el sector, puede ser de gran ayuda como tarjeta de presentación.
Otra opción para contactar con un arquitecto es fotografiar una de sus obras, para así poder mostrarle tu punto de vista personal sobre su trabajo. Esto también puede ser útil cuando intentamos conectar con una marca de diseño, y así compartir tu interpretación personal de sus diseños a través de la fotografía.
Posteriormente, Marcela reflexionó sobre su punto de vista en el mundo de fotografía, un tema preguntado por varios participantes. Explicó suxz orígenes, habiendo nacido en Argentina y mudándose a Italia a los 8 años donde, además de sus estudios de arquitectura, también se formó en bellas artes. Antes de instalarse permanentemente en Barcelona, Marcela había pasado un año en la ciudad gracias al programa Erasmus. El punto de vista y la forma de pensar sobre la arquitectura siempre han estado presentes en su vida, y esto le ayuda a estructurar su mente: cuando llega a un nuevo espacio, inmediatamente empieza a descomponerlo en alzados y secciones, como cualquier arquitecto.
Marcela sueña a menudo con la arquitectura y diseña construcciones imaginarias en sus noches.
Sobre su etapa en Argentina, tiene siempre presente el cielo azul y el uso de colores brillantes, típico en toda Latino América. Esta es una de las razones por las cuales crear altos contrastes de color es parte de su estilo.
El hecho de haber estudiado bellas arte en secundaria y haber vivido en un país como Italia, en el cual se puede observar y vivir el arte en todos los rincones, ha contribuido a desarrollar una sensibilidad especial por la belleza: Marcela siempre trata de extraer la belleza oculta de todos los espacios, y mostrarlo al mundo.
A continuación mencionó a Gabriele Basilico, fotógrafo de referencia para muchos profesionales, único en su forma de ver la ciudad y capturar su contexto.
Jordi Bernadó, a quien tuvo el honor de conocer en persona y mantener varias conversaciones, es otro fotógrafo de referencia para ella, el cual la animó desde el primer momento a que se dedicara profesionalmente a la fotografía de arquitectura.
En cuanto a otras anécdotas, Marcela recordó el día en que se encontraba fotografiando la Escuela Univers de Barcelona, por ONL Architects.
Cuando ha de fotografiar un edificio, Marcela suele dedicar a la sesión un día completo para explorar cuál es el momento con mejor luz en cada estancia. Por la noche, en la hora bruja (un momento mágico que permite controlar qué mostrar y qué ocultar, también resaltar algunos elementos), se encontraba con Matthieu, un colaborador del estudio de arquitectura que la acompañó durante la sesión para ayudarla. Para encender y apagar las luces, tuvieron que acceder a la cocina, sin saber que había una alarma conectada, y que comenzó a sonar muy alto y fuerte.
¡En pocos minutos se había presentado la policía en la escuela, también en helicóptero!
Con gran vergüenza, Marcela y Matthieu explicaron que estaban allí para tomar fotos de la Escuela, con el permiso de la Administración.
Tras la singular anécdota, alguien le preguntó sobre las características del contrato utilizado en su especialidad. Explicó que es miembro de la AFPE (Asociación de Fotógrafos Profesionales Españoles) y admitió que no hay mucha precisión respecto a los contratos de fotografía de arquitectura, a diferencia de la fotografía de bodas o de publicidad. Aconsejó contar siempre con una confirmación por escrito por parte del cliente y también, si es posible, obtener el presupuesto indicando importe firmado.
Por ejemplo, la cláusula de copyright es difícil de explicar, especialmente en la era de Internet.
La siguiente pregunta era sobre la probabilidad de publicar sesiones de fotos en prensa. Una vez más, con la llegada de Internet, Marcela explicó que el sector ha sufrido muchos cambios y que las editoriales tienen cada vez menos presupuesto para destinar. A menos que se trate de un proyecto muy interesante, las posibilidades de publicación son bajas. Tener buenos contactos en el sector siempre es muy importante. También es útil hacer un seguimiento de los periodistas que trabajan en las distintas publicaciones y tratar de contactarlos personalmente por correo electrónico o por teléfono.
También expresó cuánto extrañaba viajar y compartió sus próximos destinos para fotografiar, una vez que se permitiera volver a viajar: Londres, Ibiza, Italia y Francia.
La fotógrafa compartió su amor y admiración por Suiza, destacando la grandeza y precisión de su arquitectura contemporánea, e indicóque Basilea es una ciudad donde no le importaría vivir en absoluto.
Marcela terminó explicando cuánto le gusta involucrarse durante el proceso de una sesión de fotos. Por ejemplo, si un edificio está en obras, no dudaría en saltar inmediatamente sobre cualquier andamio para obtener la mejor fotografía, o incluso desplazar cualquier estructura donde fuera necesario para realizar la mejor captura.
También habló sobre las dos opciones que se pueden dar en una sesión de fotos: una es estar solo, teniendo la oportunidad de meditar, dialogar con el edificio y escucharlo; y la otra es realizar la sesión junto al cliente, interactuar con él y planificar la visión de espacios juntos.
En las sesiones de fotos a menudo ocurren situaciones que requieren una reacción rápida. Marcela recordó una situación que fue particularmente complicada y divertida: cuando estaba fotografiando las nuevas colecciones de BD Barcelona Design, se enfrentó a un problema de exceso de luz proveniente del patio, que resolvió juntando diferentes telas de embalaje sobre una estructura con el cliente, y así filtrar la luz.
Debido al momento difícil que nos ha tocado vivir, Marcela recomendó encarecidamente fomentar todas las conexiones posibles, tanto personales como profesionales, para compartir las preocupaciones pero también las motivaciones, y así no sentirse solo en momentos tan difíciles.
Entrevistas y Conferencias
MaMagazine. ‘Marcela Grassi, retratista de los espacios que habitamos’


Metalocus. ‘Marcela Grassi. Serie Fotógrafas de Arquitectura en España.’

Interior Contraportada. ‘Arquitectura y Luz’ en BB Construmat.

Picture by Marcela Grassi.
El periódico de Catalunya. ‘Marcela Grassi: Necesitamos saber las cosas que sí van bien’
